Los hipopresivos son hoy por hoy, uno de los programas de ejercicios más recomendados para tratar ciertos problemas relacionados con el suelo pélvico.
Son ejercicios posturales y respiratorios que activan las principales cadenas miofasciales del cuerpo, provocando una mejora en la gestión de la presión y una mejora del tono muscular de la faja abdominal y suelo pélvico.
Hipo=poco, presivo= presión. Este tipo de ejercicios representa una innovadora propuesta para fortalecer esta musculatura, sin llegar a generar la presión que se produce sobre esta zona con la práctica de abdominales tradicionales. Su práctica continuada aporta muchos beneficios, entre ellos:
Reeducación Postural:: mejora la movilidad, aumenta la flexibilidad, menor pesadez, menos dolor)
Mejora Respiratoria: el estiramiento y la movilidad del diafragma facilita la ventilación y amplía la capacidad respiratoria.
Recuperación Suelo Pélvico:eleva y descomprime los órganos internos, previene y mejora problemas de incontinencia urinaria y fecal. Previene y mejora aparición de prolapsos.
Mejora la Función Sexual: Més to en el sòl pelvià, major reg sanguini perineal, millora propioceptiva del perineu, augment del control, descompressió perineal més predisposició anímica.
Reducción Perímetro Cintura: de 2 a 10 cm en sólo 2 meses de realizar 20 minutos de LPF (low pressure fitness) dos días a la semana.
Aumento Rendimiento Deportivo
HIPOPRESSIUS SÍ,
PERÒ NO SOLA:
La postura es clave para una correcta ejecución de los ejercicios hipopresivos.
Todo y que los fundamentos posturales pueden quedar claros mentalmente, sólo después de varias sesiones de práctica se pueden integrar correctamente gracias al gran trabajo motriz y propioceptivo que nos aporta esta técnica.
Se requiere de una cierta habilidad y destreza para saber reconocer los ejes, distribuir bien el peso y activar simultáneamente las diferentes líneas de fuerza de nuestro cuerpo.
Es importante pues que las primeras sesiones las aprendas de la mano de un profesional que te ayude a reconocer las bases posturales y a saber activar las estructuras y tejidos implicados en la estabilización postural.
Te recomiendo que te apuntes a las clases de iniciación, para garantizar el aprendizaje de una manera precisa, progresiva y respetuosa con tu cuerpo.
CONCIENCIA SUELO PÉLVICO:
Es un lugar íntimo, muy personal y en ocasiones muy desconocido…
El periné ocupa un lugar estratégico en nuestro cuerpo: la intimidad de la pelvis. Está tan escondido que en ocasiones no tenemos acceso a él.
En nuestro espacio Heka, consideramos que la conciencia es importante para recuperar el equilibrio, por ello, te ofrecemos estas clases de trabajo corporal consciente, donde el periné es el gran protagonista.
¿Qué haremos?
-Restablecer conexiones neurales en esta zona, recuperar sus funciones, su fuerza y su vitalidad.
¿Cómo?
– Exercicis pràctics per a flexibilitzar i relaxar aquesta musculatura, estiraments i tècniques de relaxació.
- Ejercicios de sensorio-percepción y visualización.
- Diferentes propuestas de ejercicios para integrar la pequeña zona de perineo en el cuerpo global con propuestas de coordinación con otras partes del cuerpo y su sincronización con la respiración.
Mètode contrastat que combina exercicis de respiració, treball muscular i control motor.
El Pilates Fusión parte de la biomecánica del movimiento e incluye el trabajo de la gimnasia abdominal hipopresiva.
Taller on es treballa la consciència postural, la força, la tonificació, mobilitat i flexibilitat en funció del trimestre de gestació i necessitats de la dona per gaudir d’un embaràs saludable i afavorir un bon naixement.
Los niños y niñas necesitan el movimiento y, ¿qué mejor que conectar el cuerpo con la música? Bailar, improvizar y dejar que el cuerpo se mueva libremente. Los pequeños y las pequeñas crean un espacio de juego y baile acompañado de la música, mezclando las técnicas de danza clásica y moderna para potenciar la expresión y la creatividad corporal.
Es importante que las personas de la tercera edad se mantengan activas y continúen ejercitando el cuerpo para llevar una vida sana e independiente. Las clases constan de ejercicios de bajo impacto, mejorando la fuerza, el equilibrio y las funciones cognitivas, aparte de pasarlo bien.