heka

OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA

Apoya el Desarrollo Natural de tu Bebé

Durante el embarazo, el bebé puede experimentar tensiones como falta de espacio, vueltas de cordón umbilical o el uso de fórceps durante el parto. Estas situaciones pueden afectar a su sistema digestivo, musculoesquelético y neurológico, manifestándose en síntomas como cólicos, dificultades para dormir, irritabilidad, infecciones recurrentes y problemas de lactancia.

La osteopatía pediátrica utiliza técnicas manuales suaves para liberar estas tensiones, ayudando al bebé a sentirse más cómodo y favorecer su desarrollo natural.

¿Cómo puede ayudar la Osteopatía Pediátrica?

· Musculoesquelético: Tortícolis, malas posturas, dificultades en el gateo.

· Craneal: Plagiocefalia, problemas de lactancia, alteraciones del sueño.

· Digestivo: Cólicos, estreñimiento, malestar abdominal.

· Urogenital: Incontinencia, infecciones urinarias recurrentes.

¿Cuándo visitar el osteópata?

Se recomienda una revisión a partir del primer mes de vida o si se presentan algunos de los problemas citados, a fin de asegurar un desarrollo saludable.

Consulta nuestras redes: