Alteraciones del Sistema Reproductor
ALTERACIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR
Las alteraciones del sistema reproductor más frecuentes son la dismenorrea (regla dolorosa), el síndrome premenstrual, el síndrome del ovario poliquístic y la endometriosis.
DISMENORREA
A lo mejor hasta te sorprende oírlo, pero la regla no debería doler! Pero, desafortunadamente, unas 7 de cada 10 mujeres en edad fértil presentan dismenorrea (dolor de regla). La solución que propone la medicina convencional en la mayoría de los casos suele ser la utilización de anticonceptivos, los cuales frenan nuestro eje reproductor actuando como parches que tapan los síntomas en lugar de actuar sobre la causa del problema. La salud de la menstruación depende del estado de nuestro organismo: un cuerpo inflamado no será capaz de regular correctamente el equilibrio hormonal y sufrirá en exceso las pequeñas lesiones fisiológicas que se producen en la cavidad uterina cada mes para desprenderse del endometrio antiguo y empezar a construir uno nuevo. El abordaje de tratamiento que proponemos tendrá que tener en cuenta hábitos, estado hormonal, alimentación, movimiento y liberación de la zona uterina a través de técnicas de terapia manual y ejercicios.
SINDROME PREMENSTRUAL
El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas que aparecen en los días previos a la regla, como la hinchazón abdominal, retención de líquido, tensión mamaria y sensibilidad en los senos, dolor lumbar, alteraciones del tránsito intestinal, dolor de cabeza, fatiga, nausea, nerviosismo, cambios de humor repentinos,… Aunque un porcentaje altísimo de las mujeres lo padecen, (algunas incluso lo experimentan desde la ovulación) en realidad no es inherente a nuestra fisiología. Todas estas señales del cuerpo nos indican que no estamos siendo capaces de eliminar correctamente las hormonas femeninas, sobre todo los estrógenos, a veces porque no tenemos suficientes recursos, otras porque nuestro cuerpo está demasiado ocupado a desintoxicarnos de otras cosas. El abordaje de tratamiento que proponemos será aportar al organismo todas las herramientas necesarias para poder llevar a cabo esta eliminación de manera rápida y efectiva.
OVARIO POLIQUISTICO
El síndrome de ovario poliquístico es una afección en la cual se encuentran quistes en los ovarios debidos a la dificultad del folículo ovárico en madurar y desprender el ovulo por problemas hormonales. Encontramos un exceso de producción de testosterona, lo cual dificulta la ovulación y, en algunos casos, puede dar unos signos clínicos característicos en la mujer como el acné, el aumento del vello corporal, la alopecia y más tendencia a acumular grasa en el abdomen. Hay una relación bastante frecuente entre el síndrome de ovario poliquistico y la resistencia a la insulina, una dificultad en la regulación del azúcar; también se puede encontrar un exceso de activación del eje de estrés. Para poder tratar este síndrome será clave hacer una buena valoración hormonal y metabólica para poder incidir en los cambios necesarios para regular la función hormonal. Además la terapia manual será útil para mejorar la vascularización del ovario y proporcionarle más energía.
ENDOMETRIOSIS
La endometriosis es un sobrecrecimiento del tejido endometrial dentro y fuera de la cavidad uterina; se puede encontrar tejido endometrial en los ovarios, en la cavidad pélvica, en la cavidad abdominal y se ha encontrado hasta en los pulmones… En esta patología la causa en un conjunto de factores hormonales, inmunológicos, genéticos y bioquímicos. Hay una predisposición genética que facilita la proliferación y la implantación del tejido, junto con una mala actuación del sistema inmunitario que no es capaz de hacer frente a esta colonización y a un entorno inflamatorio que incluso la facilita. La endometriosis puede ocasionar dolor y aumento de sangrado, así como problemas de fertilidad. El enfoque de tratamiento siempre tendrá que ser global, teniendo en cuenta todos los factores predisponentes para poder actuar sobre ellos; con la terapia manual podemos actuar sobre las adherencias generadas por el propio tejido de cara a mejorar la movilidad, disminuir el dolor y mejorar la fertilidad.
PROBLEMAS DE FERTILIDAD
Seguramente, la influencia del ritmo de vida, los hábitos y los factores psicosociales inherentes a la sociedad actual, hayan favorecido que a día de hoy la prevalencia de los problemas de fertilidad haya aumentado exponencialmente. La fertilidad depende del equilibrio de muchísimos factores, hormonales, metabólicos, inmunológicos, emocionales y mecánicos: alteraciones posicionales, exceso de presión, alteraciones de la vascularización de la zona pélvica podrán perjudicar el estado uterino y ovárico. Una alteración del ciclo menstrual, que no permita una buena maduración de los folículos, una inflamación mantenida que no permita el ambiente idóneo para la implantación, una alteración del eje tiroideo o del eje de estrés que perjudique la funcionalidad del eje reproductor, tanto en el hombre como en la mujer… Todos estos factores se deberán tener en cuenta y corregir para poder favorecer la fertilidad, tanto si se está buscando de manera natural como con técnicas de reproducción asistida. Nuestro enfoque de tratamiento partirá de una valoración exhaustiva de todos estos componentes y se realiza a través de aprendizaje de nuevos hábitos, alimentación, suplementación, terapia manual y ejercicios.