Psicología y Acompañamiento emocional
¿Cuándo puede ayudarme la psicología y el acompañamiento emocional?
Cuando existen miedos, creencias, patrones repetitivos o bloqueos que me limitan.
Cuando vivo algún momento de mi vida en el que siento vacío existencial y necesito brújula.
Cuando vivo alguna situación en la que me faltan recursos para poder afrontarla.
Cuando he vivido alguna situación emocional dolorosa que me cuesta acoger en mi vida y me duele.
Cuando hay situaciones en la vida que se repiten y no sé cómo resolver.
Cuando me faltan recursos para acompañar a mis hijos o hijas en la crianza.
Como, por ejemplo:
Hay tránsitos vitales y de cambio en los que sentimos que necesitamos sentirnos acompañadas. Donde a veces existe un eco que resuena dentro. "Esto es demasiado grande", "No puedo más", "No entiendo lo que pasa y necesito comprender". O “Acompañada podría encontrar más formas y recursos que están dentro de mí disponibles que ahora no sé ver”. "Lo que estoy viviendo
me duele mucho".
- Liberarme de situaciones de infancia que sé que cargo en la mochila (trabajo con trauma y apego)
- Acompañar la preconcepción, el embarazo y posparto (puerperio) y todas las emociones que despierta el deseo de ser madre, convertirse en madre y pasar de pareja a familia y cambios en la familia.
- Acompañar el duelo
- Tráficos de cambio vital: separación o divorcio, encontrar una nueva brújula en momentos de cambio, afrontar pérdidas...
- Acompañamiento a la crianza: conflictos, etapas madurativas, dudas en cómo actuar, integrar diferentes perspectivas en la pareja...
¿Cómo son las sesiones?
En las sesiones hablamos, hacemos ejercicios, te ofrezco recursos y trabajo desde un enfoque corporal. Nuestro cuerpo guarda memoria emocional de todo lo que nos ha pasado. Lo que nos ha pasado marca cómo vemos y experimentamos el mundo en presente y condiciona nuestro futuro en forma de creencias, bloqueos, patrones repetitivos y de miedos. El abordaje emocional implica ir al cuerpo a liberar cualquier nudo que hace que no podamos vivir nuestro presente en libertad.
¿Por qué realizar terapia?
Para comprender, atender y transformar todo lo que necesito liberarme. Sólo cuando me libero puedo ser LIBRE para vivir la vida que quiero