heka

Hipopresivos e Integración Neuromuscular

Los hipopresivos son ejercicios posturales y respiratorios que mejoran la gestión de la presión y tonifican la faja abdominal y el suelo pélvico sin generar la presión de los abdominales tradicionales.

Beneficios de los Hipopresivos:

  • Reeducación Postural: Mejora la movilidad, aumenta la flexibilidad y reduce dolor.
  • Mejora Respiratoria: Facilita la ventilación y amplía la capacidad respiratoria.
  • Recuperación del Suelo Pelviano: Eleva y descomprime los órganos internos, previniendo problemas de incontinencia y prolapsos.
  • Mejora de la Función Sexual: Aumenta el tono del suelo pélvico y mejora la circulación y el control.
  • Reducción del Perímetro de Cintura: De 2 a 10 cm en tan sólo 2 meses con 20 minutos, dos veces por semana.
  • Aumento del Rendimiento Deportivo.

En estas sesiones se trabaja la fuerza funcional, la estabilidad y la activación del suelo pélvico, combinado con prácticas preparatorias que liberan la respiración y las tensiones musculares. Utilizamos varios materiales para estimular el sistema locomotor y nervioso, manteniendo un enfoque lúdico. Los grupos reducidos permiten respetar las limitaciones y necesidades específicas de cada participante, con el objetivo de sincronizar cuerpo, respiración y sistema nervioso para una mejor integración y autoconocimiento.

Hipopresivos Iniciación

El taller de iniciación está diseñado para que aprendas la técnica hipopresiva y sus fundamentos posturales y respiratorios de forma precisa, progresiva y respetuosa con tu cuerpo.

¿Qué aprenderás?

  • Gimnasia abdominal hipopresiva, guiada con precisión para asegurar una buena integración.
  • Ejercicios de conciencia corporal para explorar y cuidar de forma más eficiente y amorosa tu pelvis.
  • Conocimiento de las reglas básicas por proteger tu suelo pélvico.
  • Mejora en el uso del tu cuerpo y respiración.
  • Fundamentos posturales y respiratorios para una mejor gestión de la presión.
  • Prevención y mejora de problemas de incontinencia urinaria o fecal.
  • Prevención y alivio de los síntomas de prolapso.
  • Autoconocimiento y conexión con la tu fuerza y ​​poder personal.

heka

Pilates Fusión y Movimiento Consciente

El trabajo integral del Pilates se basa en un enfoque holístico del cuerpo, combinando fuerza, flexibilidad, control postural, respiración y concentración mental. Su objetivo es mejorar la salud física y mental mediante movimientos fluidos y controlados.

Es una disciplina adaptable a todas las edades y condiciones físicas, ideal tanto para entrenamiento como para rehabilitación.

Pilates Fusión es una modalidad de Pilates que combina los principios fundamentales de este método con elementos de otras disciplinas, como yoga, danza, entrenamiento funcional y técnicas de movilidad.

Esta práctica ofrece un enfoque más dinámico y versátil que mantiene la esencia del Pilates tradicional, pero añade variedad y adaptabilidad según las necesidades de cada persona. Es ideal para aquellos que buscan un entrenamiento equilibrado, efectivo y variado.

Principios del trabajo integral en Pilates

  • Concentración: Conectar la mente con el cuerpo en cada ejercicio.
  • Control: Movimientos precisos y conscientes.
  • Activación del CORE: Implicación de los abdominales, suelo pélvico, lumbares y glúteos.
  • Precisión: Realizar cada movimiento con exactitud y atención a los detalles.
  • Fluidez: Movimientos continuos y armónicos sin interrupciones bruscas.
  • Respiración: Coordinación con los ejercicios para oxigenar el cuerpo y mejorar la estabilidad.

Beneficios del Pilates Fusión

  • Fortalecimiento y tonificación muscular sin generar tensión innecesaria.
  • Mejora de la postura y alineación corporal, corrigiendo malos hábitos posturales.
  • gmento de la flexibilidad y movilidad articular, reduciendo rigideces y tensiones.
  • Mejora de la respiración y oxigenación del cuerpo, favoreciendo el bienestar general.
  • Desarrollo de la conciencia corporal y el equilibrio, mejorando la coordinación.
  • Beneficios para la mente y el estado emocional, reduciendo el estrés y fomentando la relajación.

heka

Actividad Física para Embarazadas

Este taller está diseñado específicamente para acompañar a las mujeres durante el embarazoayudándoles a mantenerse activas y saludables mientras se preparan para el parto. Se focaliza en trabajarla conciencia postural, la fuerza, la tonificación, la movilidad y la flexibilidad, adaptándose a cada trimestre de gestación ya las necesidades individuales de cada mujer.

¿Qué se trabaja en el taller?

  • Conciencia Postural: Ejercicios que ayudan a mantener una buena alineación corporal, fundamental para reducir el dolor y molestias comunes durante el embarazo.
  • Fuerza y ​​Tonificación: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos clave que sostienen el cuerpo durante el embarazo, como el suelo pélvico, el abdomen y la espalda, mejorando la capacidad para soportar el peso extra y preparar el cuerpo para el parto.
  • Movilidad y Flexibilidad: Movimientos que promueven la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, ayudando a aliviar la rigidez y mejorar la circulación.
  • Adaptación a Cada Trimestre: Los ejercicios y la intensidad se ajustan según el trimestre de gestación, asegurando que cada mujer pueda participar de forma segura y efectiva, respetando los cambios y limitaciones de su cuerpo.
  • Bienestar Emocional: Además del enfoque físico, se tiene en cuenta el bienestar emocional, proporcionando un espacio seguro y de apoyo en el que las mujeres pueden compartir sus experiencias y preocupaciones.

Este taller no sólo busca mantener la salud física durante el embarazo, sino también preparar el cuerpo para un parto más cómodo y eficaz, promoviendo un embarazo saludable y un buen nacimiento.

heka

Actividad Física Postparto con Bebés

Este taller está diseñado para acompañar a las mujeres en su recuperación física después del parto, proporcionando ejercicios individualizados que se adaptan al momento del postparto y al estado físico de cada mujer. La participación con los bebés es bienvenida, creando un ambiente inclusivo en el que madre e hijo pueden compartir esta etapa de recuperación.

¿Qué se trabaja en el taller?

  • Recuperación del Suelo Pelviano y la Faja Abdominal: Ejercicios específicos para fortalecer y recuperar la musculatura del suelo pélvico y la faja abdominal, áreas clave que han sido sometidas a un gran estrés durante el embarazo y el parto.
  • Recuperación Postural: Ejercicios que mejoran la postura, ayudando a aliviar dolores comunes en el posparto, como los dolores de espalda, y favoreciendo una correcta alineación corporal.
  • Ejercicios Individualizados: Cada sesión se adapta a las necesidades y capacidades individuales de cada mujer, teniendo en cuenta el momento específico del posparto en el que se encuentra, asegurando una recuperación segura y progresiva.
  • Preparación para el Nuevo Estilo de Vida: Ejercicios y consejos prácticos para ayudar a las nuevas madres a adaptarse a los cambios físicos ya las demandas diarias de la vida con un bebé, como cargarlo, amamantar y otros movimientos repetitivos.
  • Ambiente Inclusivo: Las mujeres pueden asistir a las clases con sus bebés, creando un entorno en el que pueden compartir tiempo de calidad con sus hijos mientras cuidan de su bienestar físico.

Este taller no sólo se centra en la recuperación física, sino también en el soporte emocional y la creación de una comunidad de mujeres que atraviesan la misma etapa de la vida. El objetivo es ayudar a las nuevas madres a sentirse fuertes, con energía y preparadas para los desafíos del posparto, mientras disfrutan del tiempo con sus bebés.

heka

Gimnasia para la Tercera Edad

La gimnasia para la tercera edad ofrece numerosos beneficios físicos, mentales y emocionales, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Las clases están diseñadas por mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza de forma segura y adaptada a las necesidades de cada persona.

A través de ejercicios suaves y efectivos, buscamos ayudar a los participantes a mantenerse activos, prevenir caídas y gozar de una mejor calidad de vida.

La gimnasia para la tercera edad ofrece numerosos beneficios físicos, mentales y emocionales, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Las clases están diseñadas por mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza de forma segura y adaptada a las necesidades de cada persona.

A través de ejercicios suaves y efectivos, buscamos ayudar a los participantes a mantenerse activos, prevenir caídas y gozar de una mejor calidad de vida.

Beneficios de la Gimnasia:

  • Mejora la movilidad y la flexibilidad: Mantiene las articulaciones activas y previene la rigidez.
  • Fortalece músculos y huesos: Reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Previene caídas y mejora el equilibrio: Ayuda a mantener la estabilidad y la coordinación.
  • Favorece la circulación sanguínea: Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la capacidad respiratoria: Aumenta la oxigenación y la resistencia física.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: Estimula la producción de endorfinas, mejorando el estado de ánimo.
  • Favorece la memoria y la concentración.
  • Promueve la socialización: Reduce la sensación de aislamiento y soledad.
  • Fomenta la autoestima y la autonomía: Estimula la independencia y la calidad de vida.

heka

Gimnasia suave y estiramiento de cadenas musculares

Un espacio para reconectar con tu cuerpo a través de movimientos fluidos y estiramientos profundos.En esta clase trabajamos de manera suave y progresiva, liberando tensiones y mejorando la movilidad mediante el estiramiento de las cadenas musculares.

Beneficios de la gimnasia suave:
• Mejora la postura y la flexibilidad
Alivia tensiones musculares y articulares
• Favorece la alineación corporal y el bienestar general
• Activa la respiración y la conciencia corporal

Guiaremos cada movimiento con atención plena, respetando los ritmos individuales y buscando un equilibrio entre fuerza, relajación y elongación. Ideal para cualquier persona que quiera moverse de forma armoniosa y sin impacto.

heka

Gestión y prevención del prolapso

Taller de 8 sesiones de una hora donde aprenderemos cómo prevenir y gestionar un prolapso de una forma segura y eficaz.

Contenido del Taller

  • Teoría Básica: Comprender qué es un prolapso, la anatomía y función del suelo pélvico, la función respiratoria y el diafragma, y ​​fundamentos posturales.
  • Prácticas Físicas: Ejercicios para mejorar la coordinación y sinergia muscular en el suelo pélvico, incluyendo fuerza, propiocepción, alineación postural y ejercicios hipopresivos.
  • Gestión del Prolapso: Estrategias para reducir la presión y mejorar los síntomas, identificando situaciones diarias que generan presión y cómo modificarlas.
  • Integración Cuerpo-Mente: Ejercicios de conciencia corporal y relajación para abordar las emociones y juicios asociados al prolapso.
  • Ambiente de Apoyo: Espacio seguro para compartir experiencias, hacer preguntas y recibir soporte en comunidad.
  • Enfoque Multidisciplinar: Soporte de fisioterapeutas especializadas para un tratamiento personalizado y específico.

heka

Taller de Menopausia: Fuerza y ​​Conciencia

Un espacio para transitar la menopausia con conocimiento y conciencia, sentando las bases del ejercicio de fuerza y ​​el autocuidado como pilares fundamentales para el bienestar, el crecimiento y el equilibrio en esta etapa.

Es un programa de 8 sesiones de una hora, diseñado para explorar los cambios que afectan a diferentes sistemas del cuerpo en este momento, con un enfoque especial en el sistema genitourinario, osteomuscular y nervioso.

Contenido del Taller

  1. Teoría Básica
  • Cambios fisiológicos en la menopausia: disminución de estrógenos y su impacto en el suelo pélvico, huesos y músculos.
  • Función del diafragma como base de buena salud respiratoria y emocional.
  • Sistema nervioso y autorregulación.
  1. Prácticas

Ejercicio de Fuerza:

  • Fundamentos posturales para entrenar de forma segura.
  • Preparación de los tejidos para adaptarse progresivamente a la carga sin riesgo de lesiones en articulaciones y suelo pélvico.
  • Mejora de la coordinación y la sinergia muscular con el core.
  • Conexión e integración del suelo pélvico.

Regulación del Sistema Nervioso:

  • Ejercicios de conciencia corporal y relajación.
  • Estrategias para mejorar la autoimagen y gestionar pensamientos, emociones y creencias con compasión y amor propio.
  • Importancia del sueño y descanso reparador.
  • Prácticas de atención plena y gestión del estrés.
  • Estrategias para fomentar el equilibrio emocional y resiliencia.
  1. Ambiente de Apoyo

Un espai segur per compartir experiències, fer preguntes i rebre acompanyament dins d’una comunitat de suport.

  1. Enfoque Multidisciplinar

Acompañamiento de fisioterapeutas especializadas para un tratamiento personalizado y adaptado a las necesidades individuales.

Este taller es una oportunidad para fortalecer tu cuerpo, equilibrar tu mente y vivir esta etapa con mayor bienestar y confianza.