heka

ROBERTA BIASIOTTO

Fisioterapeuta y Psiconeuroinmunólaga ​​clínica

Nacida en el corazón de las Dolomitas, soy una apasionada de la vida, la salud, el deporte y la naturaleza. La motivación y el entusiasmo son los rasgos que mejor me definen. Mi carrera en fisioterapia me ha abierto un camino fascinante hacia el entendimiento de la salud desde una perspectiva global, donde puedo combinar todo lo que más me apasiona en mis tratamientos.

Después de formarme en fisioterapia del aparato locomotor, me especialicé en uroginecología, obstetricia, fisiosexología y coloproctología, puesto que cada vez veía más clara la necesidad de abordar la salud desde un enfoque integral. Esto me llevó a formarme también en Psiconeuroinmunología clínica, manejo del dolor crónico y terapia emocional sistémica, así como en actividad física y entrenamiento.

Tengo la suerte de poder compartir mis conocimientos como docente en varios masters y cursos de fisioterapia, suelo pélvico y tratamiento visceral. También he participado como ponente en congresos nacionales e internacionales, donde he aprendido mucho de mis colegas y profesionales del sector.

Mi trabajo es una constante fuente de aprendizaje y satisfacción, y me siento agradecida de poder ayudar a las personas a mejorar su salud y su bienestar.

Roberta

heka

NURIA MACIÀ

Fisioterapeuta

Soy Núria Macià Armengol, fisioterapeuta y madre, y mi objetivo está claro: ayudarte a atravesar el embarazo y el postparto con confianza y conocimiento. No soy una terapeuta más; soy una mujer que entiende lo que estás viviendo porque he recorrido ese mismo camino. 

En febrero del 2020 fui madre, es una experiencia maravillosa pero a la vez dura, que te da la vuelta a la vida. Sé lo que comporta volver a sentir tu cuerpo y sentirte bien, es un proceso largo que requiere esfuerzo.  Creo que nos falta información y falta empatía y una mirada sin juicio. Deseo que las personas que acompaño se sientan así. 

La etapa del embarazo y el postparto me apasiona, un terremoto lleno de cambios y desafíos. La huella que vive la mujer en todo el proceso es muy potente en todos los sentidos y un buen acompañamiento físico, dando las herramientas necesarias para que la mujer conozca su salud pélvica, hace que recuperar la función y prevenir posibles patologías sea mucho más fácil. 

Así pues, después de años de experiencia y continua formación, puedo ofrecer un buen acompañamiento tanto antes del embarazo, como en todos los cambios y posibles disfunciones que conllevan los años de post parto así como en todos los ciclos vitales de la vida femenina. 

Pienso que no existe un cuerpo sedentario sano ni un estilo de vida sano sin movimiento. El autoconocimiento, la escucha del cuerpo, el cuidado y prevención del mismo hace tener una buena calidad de vida. 

En mi consulta, no encontrarás fórmulas mágicas ni promesas vacías. Aquí hay un enfoque real, cercano y totalmente adaptado a ti ya tu cuerpo, sea cual sea tu momento, te ofrezco tratamientos personalizados, desde una mirada global e integrativa.

Me encanta la naturaleza y la música. Me encontrará corriendo por las montañas sola o acompañada, es el medio donde me conecto más. También leyendo un buen libro, estar con las personas que quiero y saboreando un buen vino.

Núria

heka

COLABORADORAS:

heka

MIREIA DESUMVILA

Fisioterapeuta

Soy la Mireia Desumvila Tarrés, fisioterapeuta especializada en aparato locomotor, dolor y

alteraciones viscerales.

Creo que la clave para poder tener salud es encontrar una sincronía y un equilibrio entre el cuerpo y la mente y que los pilares para poder conseguirlo se basan en el contacto con la naturaleza, una alimentación sana y el movimiento. Esto es lo que busco también en mi vida, por eso he sentido la necesidad de vivir cerca de la montaña, en la Cordillera Litoral, donde me encanta salir a pasear, a correr ya desconectar.

Esta forma de entender la vida ha guiado también mi forma de trabajar, me gusta entender al paciente de una manera global y holística, aplicando tratamientos individualizados y siempre teniendo en cuenta el contexto de cada persona.

Por eso, después de formarme en fisioterapia deportiva, patologías específicas del aparato locomotor, extremidad inferior y punción seca, sentí la necesidad de ampliar mis conocimientos y adentrarme en el mundo de la patología visceral y el abordaje del paciente con dolor. Esto me ha dado muchas herramientas para entender el proceso de cada paciente desde una mirada más amplia y aplicar un enfocamiento de valoración y tratamiento mucho más completo y sistemico.

Mireia

heka

GEORGINA NIETO

Instructora de Pilates

Empecé a formarme desde muy pequeña en danza clásica.

Realicé mis estudios de magisterio en la Escuela de Danzas Aida V. Mastrazzi en Buenos Aires.

Posteriormente completé una formación y perfeccionamiento en danza contemporánea y obtuve el diploma de bailarina intérprete en el Teatro General San Martín. También me formé como monitora de Pilates, ampliando así mis conocimientos en biomecánica del movimiento y movilidad anatómica, en Argentina.

En Barcelona, ​​la ciudad en la que decidí establecerme, descubrí mi pasión por el circo y empecé a estudiar trapecio, telas acrobáticas y danza vertical.

Fundé mi propia compañía de espectáculos, La Nouvelle Epoque, y el laboratorio de danza aérea, AerialDanceLab.

Estoy especializada en danza clásica, contemporánea y moderno jazz, además de telas aéreas, Pilates mate, Pilates aéreo, educación postural y flexibilidad. También imparto clases complementarias a la formación en danza, centradas en la preparación física funcional, utilizando métodos como el animal flow, la barra à terre y el estiramiento integral anatómico.

Georgina

heka

JOAQUINA LÓPEZ

Hipopresivos y conciencia postural

Inspirada desde pequeña por los valores de justicia y transformación social, estudié Trabajo Social en la Universidad de Alicante. Al terminar mis estudios, con 22 años, empecé a trabajar en temas relacionados con los servicios sociales.

Diferentes eventos en mi vida personal y familiar, así como una gran inquietud por el autoconocimiento y el desarrollo personal, me llevaron a buscar respuestas al mundo del yoga.

Después de una formación de 4 años, la idea de dar clases y transmitir toda esa belleza que yo había encontrado en el yoga se fue haciendo cada vez más clara para mí. Así, a los 30 años, dejé mi trabajo como trabajadora social para dedicarme plenamente a lo que sentía que realmente podía ayudar a los demás en la búsqueda de autoconocimiento físico, mental y emocional, y aportar mi granito de arena al mundo.

Imparto clases de yoga desde 1998 y estoy acreditada con el certificado de profesionalidad de Instrucción en Yoga por la Generalitat de Catalunya (AFDA0311). Estoy especializada en yoga terapéutico aplicado a lesiones y patologías.

Mi experiencia personal en mi embarazo, parto y postparto me llevó a interesarme por el mundo del suelo pélvico femenino y, en 2012, descubrí los abdominales hipopresivos.

Desde entonces, no he dejado de formarme y los hipopresivos forman parte de mi práctica personal y son una herramienta fundamental en mi propuesta de trabajo.

Todos estos años de estudio, práctica personal y experiencia dando clases colectivas han ido dando forma y fondos a mi trabajo. Hoy ofrezco también clases individuales en las que puedo adaptar las propuestas a las necesidades y características biomecánicas de mis alumnos para conseguir mejores resultados.

Joaquina

heka

MIREIA ARNAU

Osteópata pediátrica

Soy Mireia Arnau, vivo en Breda. Me gusta practicar deporte, estar tiempo con mi familia, estar en contacto con la naturaleza y llevar una vida saludable. Mientras estudiaba fisioterapia en la universidad hice un curso introductorio a la osteopatía y se abrió el mundo, al momento vi clara mi línea profesional.

Mientras trabajaba en diferentes hospitales y centros de fisioterapia empecé a cursar el Master de Osteopatía. Al terminarlo empecé a colaborar como docente en el mismo master tanto en el área clínica guiando a los estudiantes en la parte práctica con pacientes reales como en las aulas durante más de 12 años especialmente en el área de craneal. He dado clases en la Universidad de Vic también sobre la mecánica de columna vertebral. Estoy en constante formación, para mí como profesional es imprescindible mantenerse al día pero más allá de poder dar respuesta a las necesidades de los pacientes me formo porque me apasiona seguir conociendo y entendiendo el funcionamiento de la persona y su desarrollo no sólo desde un punto de vista puramente anatómico (también), sino teniendo en cuenta todo su mundo. Y sí, me apasiona la anatomía, la salud en todas sus formas y expresiones en el cuerpo. Entender cómo reacciona nuestro cuerpo ante nuestra cotidianidad, qué impacto tiene en nuestra postura, en nuestros movimientos, en nuestro organismo y cómo cada célula de nuestro cuerpo se adapta a todos estos factores y poder colaborar en que la salud del paciente se reestablezca, ésta es mi pasión. He realizado muchos cursos vinculados a la fisioterapia pero sobre todo a la osteopatía: espasmos endocraniales, síndromes cervicogénicos, sistema digestivo, Osteopatía Biodinámica, Endocrinología, Abordaje en la mujer embarazada, parto y post parto, posturología, manipulaciones vertebrales Y un largo etc pero sí es cierto la Osteopatía Pediátrica. A menudo pensamos que la anatomía y fisiología de los niños es igual a la de los adultos pero en pequeño y más lejos de ello tienen unas condiciones, capacidad y particularidades en cada momento de su desarrollo que van cambiando y se van adaptando a su crecimiento y esto comporta toda una serie de adaptaciones. Poder acompañar en este proceso colaborando en que estos cambios se realicen de la mejor manera posible me tiene fascinada.

Mireia

heka

GEMMA AGUILAR

Comadrona

Soy Gemma Aguilar, comadrona formada en Inglaterra, donde estuve trabajando seis años. Desde que terminé la especialidad de matrona en 2016, he estado en formación continuada sobre lactancia materna, acupuntura durante el embarazo y parto, la recuperación del sol pélvico después del parto, acompaña al parto en casa y terapias complementarias entre otros. 

Durante mi trayectoria profesional he podido tomar mucha experiencia acompañando gestaciones de bajo y alto riesgo, partes en casa, atención primaria y duelo gestacional, sobre el que también soy formadora.

 Uno de los campos donde vibro más es en el acompañamiento al embarazo y parte de bajo riesgo, formarme fuera me dio la enorme oportunidad de ampliar la visión y creer, aún más, en nuestro poder de creación de vida y nuestra fisiología. 

Una de las partes más importantes para mí es acompañar a la mujer de forma holística, considerando la parte física, emocional y espiritual como un todo. Del mismo modo, considero esencial poner en el centro los cuidados de la mujer y del bebé, un binomio importantísimo, todo desde una visión respetuosa y amorosa, sin juicio. Y nunca olvidando a la pareja/acompañante, puesto que tiene un rol esencial. Ser madre puedo decir que me ha ayudado en mi trabajo, a abrir aún más la mirada, con las manos abiertas y humildad. Poniendo la más pura esencia. 

af835e47-c997-46c8-a0a3-ab4fd11116c2

heka

SANDRA MOYA VILLANUEVA

Pedriatra

Escogí la Pediatría como mi entrada en el mundo de la Salud. Fuera de mi formación académica y con mis años de experiencia, como terapeuta y como paciente, he ido comprobando y entendiendo que la salud y la enfermedad deben valorarse teniendo en cuenta la estrecha conexión entre mente-cuerpo-emociones. Las personas somos seres biopsicosociales y por tanto, desde mi mirada, es necesario realizar un acompañamiento holístico e integral para poder mejorar nuestra salud e incentivar nuestro auto-conocimiento que nos dará herramientas propias para encontrarnos mejor.

Por todo ello, decidí empezar a ampliar mi formación, primero estudiando Medicina Tradicional China, y actualmente Pediatría Antroposófica y Aromaterapia, y adentrarme en el camino de la Medicina integrativa, apostando por una forma diferente de tratar a las personas.

Como pediatra y profesional de la salud, me gusta tratar a los niños y niñas con un enfoque holístico y centrado en el paciente. El objetivo es realizar un abordaje global de la persona tanto desde la medicina convencional occidental como incluyendo también otras disciplinas, para intentar mejorar la salud física, mental y emocional. Y haciendo énfasis también en dar herramientas al paciente para poder trabajar conjuntamente y obtener mejores resultados.

Sandra