heka

ECOGRAFÍA FUNCIONAL

La ecografía en fisioterapia: una herramienta complementaria para la evaluación funcional

La ecografía es una técnica de imagen que utiliza ultrasonidos para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales de diversas estructuras del cuerpo, tales como músculos, tendones, ligamentos, vísceras, vasos sanguíneos y nervios.

En fisioterapia, su aplicación (RUSI) es diferente a la que se utiliza en medicina (USI), ya que no se busca un diagnóstico médico, sino una evaluación funcional de la anatomía y del movimiento de las estructuras.

La ecografía se realiza mediante un transductor, un pequeño instrumento que emite ondas de ultrasonidos hacia la zona corporal a examinar. Estas ondas se reflejan y se convierten en imágenes que aparecen en una pantalla, permitiendo al fisioterapeuta hacer una valoración precisa.

Ventajas de la ecografía en fisioterapia: 

  • Valoración de la diástasis abdominal: Permite detectar la presencia de diástasis y si ésta afecta a la funcionalidad.
  • Feedback visual para pacientes: Ayuda a enseñar al paciente qué ejercicios mejoran o empeoran su condición, especialmente en casos de diástasis u otras disfunciones.
  • Evaluación de la activación muscular: Facilita la valoración de la musculatura de la faja abdominal, orientando su recuperación funcional.
  • Gestión de presiones: Ayuda a identificar si existe una buena gestión de presiones y prevención de prolapsos.
  • Mejora de la activación del suelo pélvico: Ofrece una guía para enseñar a los pacientes cómo activar correctamente su musculatura, mejorando la respuesta muscular y evitando el aumento de presiones que podrían favorecer un prolapso.
  • Seguimiento objetivo de la evolución: Permite realizar un seguimiento continuado de la progresión de los pacientes.
  • Personalización de los ejercicios: Facilita el ajuste de los ejercicios en grupos de gimnasia hipopresiva y Pilates fusión, asegurando que las propuestas sean adecuadas para cada paciente.

Además, la ecografía es un procedimiento totalmente seguro y no invasivo, lo que la convierte en una herramienta muy útil en el campo de la fisioterapia.

Diatermia en Fisioterapia: Calor Profundo para la Recuperación y Alivio del Dolor

La diatermia es una técnica terapéutica que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo. Este calor mejora la circulación, relaja los músculos y acelera la recuperación, siendo especialmente útil en el tratamiento de dolores musculares, inflamaciones y lesiones crónicas.

Beneficios de la diatermia:

  • Alivio del dolor y reducción de la inflamación: Ideal per tractar afeccions com artritis, tendinitis i contractures, alleujant el dolor i disminuint la inflamació a les zones afectades.
  • Recuperación postparto y del suelo pélvico: En mujeres que han dado a luz, la diatermia puede ayudar a recuperar la tonicidad del suelo pélvico y reducir las molestias asociadas, favoreciendo una recuperación más rápida y eficaz.
  • Relajación muscular y mejora de la elasticidad: Facilita la relajación de los músculos tensas y mejora la elasticidad de los tejidos, lo que es beneficioso en la recuperación de cicatrices y en la rehabilitación postoperatoria.
  • Aceleración de la cicatrización: El calor profundo estimula el metabolismo celular y la circulación, ayudando a que las heridas y lesiones sanen más rápidamente.

Aplicaciones y ventajas:

La diatermia es una técnica no invasiva, segura y eficaz que puede utilizarse en combinación con otras terapias físicas para potenciar sus efectos. Es especialmente valiosa en la rehabilitación postparto y en el tratamiento de afecciones del suelo pélvico, además de ser efectiva para una amplia gama de dolencias músculo-esqueléticas.

Consulta nuestras redes: